Amatziá y Yarovam, el hijo de Yoash

Amatziá y Yarovam, el hijo de Yoash

División del capítulo:

Versículos 1-7: El ascenso de Amatziá al gobierno y sus éxitos politicos
Versículos 8-16: La derrota de Amatziá ante Yehoash, el rey de Israel
Versículos 17-22: La muerte de Amatziá y el ascenso de su hijo al gobierno
Versículos 23-29: El reinado de Yarovam, el hijo de Yoash, en Israel

1. Versículos 1-7: El ascenso de Amatziá al gobierno, sus logros politicos y la guerra contra Yoash

El texto comienza reconociendo la espiritualidad de Amatziá, por el hecho de haberse encaminado en la senda de Dios, y luego, relata acerca de dos hechos importantes que dan cuenta de la fortaleza de su gobierno: el golpe a los agresores de su padre y a Edom. Aparentemente, en estos episodios no se esgrime crítica alguna, sino todo lo contrario: el hecho de que haya sido descripto como alguien que se apega a la senda de Dios, puede indicarnos que es justamente eso lo que lo condujo al éxito. Pero su guerra contra Israel, que se describe a continuación, se refleja como una cuestión problemática que tal vez surge del orgullo a raíz de los éxitos anteriores. Esto es lo que efectivamente sostiene en su contra, explícitamente, el rey de Israel (versículo 10). La prevención de guerras entre los reinos ya ha sido enfatizada por el profeta a comienzos de la época de la división de los reinos (Melajim I, capítulo 12, versículos 22-24). Además, cabe destacar que acorde a lo descrito en el libro Divrei Haiamim II, Crónicas II, capítulo 25, versículos 14-16, tras la victoria contra Edom, Amatziá comenzó a adorar a los dioses de Bnei Seir y cuando se presentó un profeta para reprenderlo, lo amenazó.
Versículo 6-Así, en efecto, es mencionado en el libro Devarim, capítulo 24, versículo 16
Versículo 7-anteriormente, en el capítulo 8, versículos 20-22, fueron descritos los delitos de Edom contra Israel, durante la época de Yehoram, el hijo de Yehoshafat (padre de su abuelo)

2. Versículos 17-22: La muerte de Amatziá y el ascenso de su hijo al poder

Versículo 19-también aquí, como anteriormente en el capítulo 12 (versículos 21-22), los conspiradores no pretenden el reinado. Es posible que hayan actuado de ese modo por la crítica elevada contra el paganismo introducido por Amatziá en el reino, como se describe en Divrei Haiamim II, capítulo 25, versículos 14-16.

3. Versículos 23-29: El reinado de Yarovam, el hijo de Yoash en Israel

Versículo 25-la descripción de las amplias fronteras recuerda lo mencionado acerca de Shlomó, anteriormente en Melajim I, capítulo 8, versículo 65. También debe tenerse en cuenta el hecho de que la ampliación de las fronteras aquí se suma a la victoria de Iehudá contra Edom y a la victoria de Israel sobre Aram, como fuera descrito en los capítulos anteriores (Ver también al inicio del próximo capítulo lo que acontecía en esa misma época en el reino de Iehudá).
Debe tomarse en cuenta el fuerte contraste entre la conducta religiosa-espiritual y el éxito polìtico. El texto explica el hecho de la brecha en la piedad de Dios al pueblo (versículos 26-27). Esta época brillante que se prolongó también en la generación siguiente, en el período de Uziahu en Iehudá, y se caracterizó por grandes pecados sociales, provocó una dura crítica por parte de los profetas: vean, por ejemplo, Yeshaiahu, capítulo 2, versículos 6-8; Amós, en el inicio del capítulo 4.

 

 

Volver al capítulo