Involucramiento personal en el Templo

Involucramiento personal en el Templo

El involucramiento personal de los Cohanim y del pueblo en el proceso de donaciones para el Templo y para su refacción, contribuirá a la restauración del vínculo espiritual del pueblo con el Templo, tras muchos años de desconexión

Yehoash está muy ansioso por reparar el Templo que requiere de una refacción y renovación, y ciertamente es posible que también sienta un nexo particular con el lugar a raíz de su permanencia en el lugar durante años cuando se escondió de su abuela.

Sin embargo, él siente que el pueblo no está tan entusiasmado y no siente un vínculo suficiente con el lugar. Tras años de abandono del Templo y la construcción de templos y altares para la idolatría, el nexo entre el pueblo y el Templo se debilitó. En particular, en referencia a los Cohanim, los Sacerdotes, que se supone deberían estar más identificados con el Templo pero no invierten esfuerzos en su desarrollo y cuidado.

A la luz de ello, Yehoash siente que hay que inclinar la balanza hacia el compromiso y el involucramiento personal, y eso, a expensas de la igualdad y la rutina. Por ende, ofrece un incentivo y responsabilidad a los Cohanim, a fin de involucrarlos. De ese modo, al generar que los Cohanim estén directamente involucrados en la recaudación de fondos y sean responsables del mantenimiento del Templo, el rey cree en involucrarlos y que se muestren interesados. Y efectivamente, en el capítulo paralelo del libro Divrei Haiamim, Crónicas (Divrei Haiamim II, capítulo 24), se menciona que le encomienda a los Cohanim y a los Leviim la recaudación de fondos para el Templo de modo activo. Los Cohanim deberán recorrer todas las ciudades de Iehudá y actuar para recaudar el dinero: “Salgan a las ciudades de Iehudá, y colecten de todo Israel dinero para reparar la casa de vuestro Dios” (Divrei Haiamim II, capítulo 24, versículo 5).

También en el capítulo 12 del libro Melajim se enfatiza el principio del involucramiento personal: “tómenlo los Cohanim, los sacerdotes, cada uno de parte de sus conocidos” (versículo 6). Al igual que en la actualidad, la idea es que cada persona se dirija a sus familiares y conocidos y de ellos lograrán donaciones basadas en el conocimiento personal. Como se mencionara, Yehoash adopta esta política, porque siente que en este momento se debe empezar un proceso que incremente el involucramiento del pueblo en general, y del sacerdocio en particular, en el mantenimiento del Templo y su operatividad. Teniendo en cuenta el estado deprimente y de abandono del Templo, tras la época de Ataliá, se trata de un proceso de refacción serio e impactante que también puede provocar en la gente una sensación de realización y enaltecimiento, de modo que una iniciativa basada en la identificación y la cooperación, pueda coronar exitosamente la construcción y el objetivo de la identificación.

Editado por el equipo del sitio del Tanaj

Cortesía sitio VBM de la Academia Rabínica Har Etzion

Volver al capítulo