Jizkiahu se rebela contra Ashur

Jizkiahu se rebela contra Ashur

División del capítulo:

Versículos 1-8: El reinado de Jizkiahu, su continuidad por la senda de Dios y su éxito.
Versículos 9-12: Descripción de la destrucción de Shomrón
Versículos 13-16: El ascenso de Sanjerib sobre Iehudá y el envío del soborno
Versículos 17-37: El discurso de Ravshake, súbdito de Sanjerib
1.Versículos 1-8: El reinado de Jizkiahu, su continuidad por la senda de Dios y su éxito

a. En los versículos 3-6 se describe la revolución religiosa de Jizkiahu. Una descripción  más extensa y detallada figura en Divrei Haiamim II, capítulo 31. Allí se relata acerca del pacto de Jizkiahu acordado entre Israel y Dios, en torno a la festividad de Pesaj. Así también, se relata allí sobre la apertura de los portones del Templo, después de que su padre, Ajaz, los cerrara.

b. En los versículos 7-8 se describe el accionar politico de Jizkiahu: la rebelión contra el rey de Ashur y el éxito militar frente a los Pelishtim, los filisteos. ¿Por qué Jizkiahu se rebeló contra el rey de Ashur y cómo se atrevió a hacerlo? El texto, aquí, no detalla el año de la rebelión pero resulta que fue entre su cuarto año (ver versículo 9) y su décimocuarto año, años en los cuales el rey de Ashur fue sustituido. Los cambios de gobierno son siempre un momento para las rebeliones. No obstante, resulta que la base principal de la rebelión es la que está insinuada en el versículo 21: una alianza con Egipto. Y realmente, en el libro Yeshaiahu escuchamos una dura crítica a Jizkiahu por el hecho de apoyarse en Egipto y rebelarse contra Ashur (así lo vemos en el capítulo 30, versículos 1-2; capítulo 31, versículo 1). Lo que resulta un tanto difícil es el hecho de que el versículo 7 en nuestro capítulo comienza diciendo que Dios está con él (versículo que recuerda el versículo 7 del capítulo 1 en el libro Yehoshua) y parece que está dirigido a la rebelión posterior.

2. Versículos 9-12: La descripción de la destrucción de Shomrón

¿Por qué se describe aquí nuevamente el exilio de Shomrón? Puede que haya aquí una alusión a la gente de Iehudá. También el exilio de Shomrón comenzó con una rebelión. Si la gente de Iehudá no corrige su comportamiento, pues la rebelión de ellos puede llegar a concluir con resultados similares.

3. Versículos 13-16: El ascenso de Sanjerib a Iehudá y el envío del soborno

Jizkiahu se rebeló contra Ashur pero a la hora de la verdad, el miedo a los asirios prevaleció, y todos los preparativos para la rebelión no ayudaron.

4. Versículos 17-37: El discurso de Ravshake, el súbdito de Sanjerib

a. Se puede notar que el discurso de Ravshake está estructurado de varios argumentos que intentan convencer al pueblo desde diferentes ópticas, a veces, incluso contradictorias: al principio sostiene que la confianza en Egipto no es útil y tampoco la confianza en Dios es productiva ya que Jizkiahu eliminó las “Bamot”, los “sitios altos” (ver el próximo punto) y por consiguiente Dios no lo habrá de ayudar, sin embargo, tras ello, él sostiene que de hecho, es Dios el que lo ha enviado a este lugar.

b. Versículo 22-Lo que es percibido por Jizkiahu como una “enmienda” religiosa, es concebido por Ravshake como una reducción del honor de Dios. Parece que toca “un nervio sensible” cuando esta “enmienda” religiosa de Jizkiahu no le resultaba fácil al pueblo y Ravshake hace uso de ello.

c. Versículo 25-los conceptos de Ravshake aquí recuerdan la profecía de Yeshaiahu, en el capítulo 7, versículo 18 (pronunciada en la época de Ajaz). ¿Acaso es posible que esta profecía haya llegado también a oídos de los reyes de Ashur?

Volver al capítulo