Síntesis del capítulo, Yehoshua 18

Síntesis del capítulo, Yehoshua 18

La distribución de la tierra en Shiló

División del capítulo:
Versículo 1: la llegada a Shiló
Versículos 2-10: la distribución de la tierra y su registro por escrito en el libro a cargo de los representantes de las tribus
Versículos 11-20: la descripción de la frontera de Biniamín
Versículos 21-28: las ciudades de Biniamín

Versículo 1: La llegada a Shiló

Versículo 1-“Y se juntó”-esta expresión refleja la reunión festiva con la presencia masiva del pueblo.

El traslado del Mishkán (Tabernáculo) a Shiló (donde quedará hasta su destrucción en tiempos de Elí) representa una etapa importante y significativa en el asentamiento de Israel en la tierra aunque dicho traslado también separa entre las tribus que se apresuraron y tomaron posesión de sus tierras mientras el Mishkán aún se hallaba en el Guilgal (Iehudá y Iosef) y el resto de las tribus criticadas por Yehoshua por el hecho de haberse relajado, por su negligencia (Versículo 3)

¿Por qué el Mishkán fue establecido justamente en Shiló? Por un lado, es posible que esté relacionado con el hecho de que Shiló se halla en la heredad de Efraim, la tribu de Yehoshua. Por otra parte, se debe observar que tras la destrucción de Shiló, en la época de Elí, el Mishkán y el Arca estaban en la heredad de Biniamín (Kiriat Yearim, Nov, Guivón) esto es aparentemente a la luz de la profecía de Moshé: “A Biniamín, dijo: Querido por Adonai, morará en seguridad junto a Él, extiende Su protección sobre él todo el día, y entre sus hombros, El mora” (Devarim capítulo 33, versículo 12). Pero es así que retorna el interrogante, ¿por qué en un principio, el Arca se hallaba en Shiló? Tal vez. Debido a que la heredad de Biniamín aún no había sido conquistada.

2. Versículos 2-10: la distribución de la tierra y el registro por escrito a cargo de los representantes de las tribus

Versículo 4-resulta que los representantes de las tribus habrán de dividir la tierra en siete partes y destinarle un sitio a cada tribu y la suerte de Dios aprobará la distribución.

“Conforme a sus heredades”-es probable que estas palabras nos indican que ya era conocido en forma general donde habrá de asentarse cada tribu como se infiere de los conceptos de Iaacov a sus hijos en Bereshit capítulo 49, pero los límites precisos serán establecidos por la delegación.

Versículo 5-el versículo define el territorio a distribuir: entre la heredad de Iehudá al sur y la heredad de los hijos de Iosef al norte. Debe tenerse en cuenta que esto no es del todo exacto ya que hay tribus que se asentaron al norte de los hijos de Iosef. Es posible que la mención de Iosef y de Iehudá precisamente viene a destacar, nuevamente, el contraste entre estas dos tribus que se apresuraron para asentarse en su tierra y el resto de las tribus.

Versículo 6-parece que efectivamente Yehoshua le habla a la comitiva y no a las tribus

Versículo 8-¿Por qué  Yehoshua les transmite nuevamente la orden? Tal vez él les define sus cargos precisos a la luz de la fallida experiencia con los espías de Moshé.

Versículos 11-20: la descripción de la frontera de Biniamín

Se debe contemplar que la heredad de Biniamín está totalmente rodeada de “katef” (Versículos 12; 13; 16 y también en el capítulo 16, versículo 10, ya que Biniamín limitaba con Iehudá en el sur). “Katef” es una pendiente empinada del monte. Esto por cierto recuerda la bendición de Moshé (Devarim capítulo 33, versículo 12) “Y entre sus hombros, Él mora”.

Volver al capítulo