Síntesis del capítulo, Yehoshua 13

Síntesis del capítulo, Yehoshua 13

División del capítulo:

Versículos 1-6: La tierra que queda por conquistar
Versículos 7-33: Las tierras que se hallan en la ribera oriental del Iardén

El capítulo que tenemos por delante inicia la segunda parte del libro que aborda principalmente la distribución de las tierras y el asentamiento de las tribus en la ribera occidental del Iardén. En nuestro capítulo puede verse una introducción a este tema, después de que Dios le describe a Yehoshua la tierra que queda por conquistar y menciona la necesidad de asentarse en la tierra al oeste del Iardén, en principio él describe la heredad de las dos tribus y media y la distribución de las heredades por Moshé. Sólo después de ello, el texto retorna a la temática central y principal-la distribución de las tierras al oeste del Iardén. Es decir que al igual que en la síntesis de la conquista en el capítulo 11, el texto “miró retrospectivamente” al accionar de Moshé y tan solo luego de ello resumió el accionar de Yehoshua, así también en la apertura del relato del asentamiento, el texto “mira retrospectivamente” hacia el accionar de Moshé y solo después vuelve a Yehoshua.

Versículos 1-6: la tierra que queda por conquistar

Versículo 1-la fórmula de “era anciano, avanzado en años” figura en el Tanaj en relación a tres figuras: Abraham (Bereshit capítulo 18, versículo 11; capítulo 24, versículo 1), Yehoshua (Capítulo 23, versículo 1) y David (Melajim I, capítulo 1, versículo 1)

Versículo 1-están aquellos que quieren ver aquí una alusión crítica hacia Yehoshua sobre la realidad de “la tierra que queda por conquistar” al enfatizar y describir ampliamente el texto por un lado, las grandes partes de la tierra que no fueron conquistadas, lo que aparentemente sorprende a la luz de la descripción de las guerras en los capítulos anteriores, y por otra parte, lo describe a Yehoshua como “anciano, avanzado en años” que ya no puede ocuparse de la cuestión. Un fortalecimiento en esta dirección puede hallarse en el hecho de que en el próximo capítulo, Caleb, contemporáneo de Yehoshua, es descripto como aquel que ostenta el poder.

Versículos 7-33: Las heredades que se hallan en la ribera oriental del Iardén

a. No entraremos aquí a un detalle pormenorizado amplio de las heredades de las tribus del otro lado del Iardén.  Sólo realizaremos la observación que la franja de tierra en la que se asentaron esas tres tribus se divide en tres zonas geográficas: en el Mishor (Reubén), el Guilad (Gad) y el Bashán (Menashé).

b. Versículo 7-“y media tribu de Menashé”-fíjense que estas palabras están relacionadas tanto con el final del versículo 7 como así también con el inicio del versículo 8.

c. Versículo 17-Jeshbón es mencionada más adelante en el versículo 37 del capítulo 21, entre las ciudades de Gad! Aparentemente, se presume que es una ciudad fronteriza entre las dos heredades tribales. Hemos encontrado el mismo fenómeno, por ejemplo, también en relación a Majanaim. Ver los versículos 26 y 30.

 

Volver al capítulo