Jueces pequeños y el sometimiento de Bnei Amón

Jueces pequeños y el sometimiento de Bnei Amón

División del capítulo

1. Versículos 1-5: Una breve lista de jueces

2. Versículos 6-18: El pecado del pueblo, el castigo y el clamor a Dios
1. פס' א-ה: רשימת שופטים קצרה 

Versículos 1-5: Una breve lista de los jueces

Se puede ver que el relato cíclico del libro Shoftim (pecado, castigo, clamor, salvación) no aparece aquí, sino tan solo una breve descripción de dos jueces, sin tener claro cuál fue su actividad y cuál era la situación del pueblo. Esta lista la hemos hallado también después del episodio de Iftaj, antes del episodio de Shimshón. Algunos marcaron que el común denominador de esas dos listas es el término “Ajarav” (después de él) que figura entre un juez y otro y de aquí se infiere que la finalidad de esta lista es la de hacer hincapié en la necesidad de una forma de gobierno continuo (incluso si se trata de diferentes hombres) ya que precisamente él puede impedir el ciclo del pecado y castigo. Por ende, la lista aparece antes del episodio de Iftaj y asimismo antes del episodio de Shimshón, relatos que nos presentan líderes “vacíos”, según el lenguaje de Jazal, nuestros Sabios de Bendita Memoria.

2. Versículos 6-18: El pecado del pueblo, el castigo y el clamor a Dios

a. Versículo 6-presten atención a la extensa descripción del pecado y al número de variables de idolatría aquí mencionadas. Incluso podemos darnos cuenta que se trata de los dioses de los pueblos que sometieron a Israel a lo largo de este libro y al parecer ello solo potencia aún más el pecado.

b. Versículos 7-9-al igual que lo que hallamos en el episodio de Guidón, aquí también es descripta una realidad particularmente dura y ello es enfatizado a través del hecho de que los Amonim someten a Israel en los dos lados del Iardén (Jordán).

c. Versículo 10-el estilo del clamor aquí es diferente del estilo de otros clamores en el libro Shoftim al hallar nosotros aquí una dimensión explícita de Teshuvá.

d. Versículos 11-14-no solo que la fase del clamor es distinta en este episodio, sino que la fase de la reacción divina también es diferente: ¡Dios, en un principio, se niega a salvarlos! Solamente después de que el pueblo acepta el juicio (Versículo 15) y elimina los dioses paganos,  Dios les responde.

e. Versículo 18-presten atención al hecho de que en el contraste con los otros episodios aquí no está citado que Dios estableció un juez para ellos (y solo está descripto que el pueblo lo hace por sí mismo). Al parecer esto potencia la crisis de las relaciones entre Dios y el pueblo como fueron descriptas anteriormente y ello a pesar del hecho de que el pueblo se arrepintió e hizo Teshuvá. Asimismo, ello da cuenta de un desaliento creciente del modelo de los jueces temporales.

 

Volver al capítulo