Síntesis del capitulo 22

Síntesis del capitulo 22

División del capítulo:

Versículos 1-8: el retorno de las tribus de la ribera del Iardén a sus heredades
Versículos 9-34: la construcción del altar sobre el Iardén.

Versículos 1-8: el retorno de las tribus de la ribera del Iardén a sus heredades

Cuando Yehoshua envía a las dos tribus y media, da testimonio de que ellas han cumplido lo que se habían comprometido con Moshé y volvieron a comprometerse con Yehoshua en el capítulo 1, versículos 16-18. Además él los advierte y les ordena en función del futuro, a preservar el camino de Dios.

a. Versículo 2-debe prestarse atención a la comparación que hace Yehoshua entre la observancia del mandato de Moshé y la escucha de su mandato. En efecto, así lo asumieron explícitamente las dos tribus y media en el capítulo 1, versículos 16-18.

b. Versículo 4-“Ahora pues, el Eterno vuestro Dios, ha dado descanso a vuestros hermanos”-Yehoshua utiliza el mismo lenguaje utilizado en el versículo 15 del capítulo 1, cuando les exigió que salieran a la cabeza del campamento: “Hasta que el Eterno les haya concedido a vuestros hermanos tal como a ustedes”.

c. Versículo 5-los conceptos de Yehoshua aquí son equivalentes a lo que le dirá al pueblo de Israel más adelante en el capítulo 23, versículos 6-11.

d. Versículo 7- parece que este versículo hace hincapié en la diferencia entre Reubén y Gad y la media tribu de Menashé. A diferencia de Reubén y Gad, la tribu de Menashé no se hallaba entre los solicitantes de la heredad en la ribera del Iardén en el libro Bamidbar capítulo 32, y su asentamiento allí está relacionado con otras causas que son descriptas allí al final del capítulo (Versículos 29-32)

e. Versículo 7-“También a la media tribu de Menashé había dado Moshé posesión en el Bashán”-es posible que el final del versículo esté relacionado con el versículo siguiente: y aún así, al enviarlos a ellos les dijo etc.

Versículos 9-34: la construcción del altar sobre el Iardén

Hay una comparación clara entre este episodio y el relato de la solicitud de las heredades en la ribera del Iardén oriental en el capítulo 32 del libro Bamidbar: en los dos casos, el enojo salió a la luz de la iniciativa de las tribus de la ribera oriental del Iardén, en ambos casos hubo quienes explicaron sus actos en forma negativa y en los dos casos tras el discurso crítico ellos convencen a la otra parte de su fin positivo.

Esta comparación conlleva también diferencias significativas siendo la diferencia central-quién es el que está frente a ellos en el enfrentamiento. En el libro Bamidbar se hace referencia a Moshé mientras que aquí se refiere al pueblo (a través de sus enviados) y Yehoshua ni siquiera es mencionado. Por un lado esto simboliza el final de la época del liderazgo de Yehoshua pero por otra parte hay aquí un mensaje alentador que el pueblo toma la iniciativa y sospecha de un perjuicio en su idiosincrasia espiritual.

a. Versículo 9-“De Shiló”-el texto enfatiza que el traslado fue desde Shiló, donde Yehoshua habló con ellos. También más adelante en el versículo 12 el pueblo se reúne en Shiló, el centro espiritual de esta época.

b. Versículo 10- fíjense que el texto no explica en esta fase cuál es la finalidad de la construcción del altar y nosotros, los lectores, también nos asociamos a la tensión del relato. Parece ser que la expresión “imponente a la vista” sólo aumenta la tensión.

c. Versículo 13-a pesar de que el pueblo se reúne “para ir a pelear contra ellos” (Versículo 12) él se anticipa y envía una delegación para investigar, en el espíritu del mandamiento de la Torá en el caso de una ciudad apóstata (Devarim capítulo 13, versículo 15): “Habrás de inquirir y habrás de indagar y habrás de preguntar diligentemente”

d. Versículos 16-20-presten atención que ellos no mencionan explícitamente la sospecha de la idolatría y hablan en forma general del hecho de que la construcción del altar “además del altar del Eterno nuestro Dios” (Versículo 19) representó una rebelión contra Dios. Y a pesar de que la Torá prohibió explícitamente la construcción de un altar exterior (Devarim capítulo 12, versículos 10-13) y de la mención del pecado en Pehor por parte de la comitiva (Versículo 17) parece que ellos sospechaban que ello derivaría en la idolatría.

e. Versículos 21-29-fíjense la estructura del discurso: comienzan con la negación de la culpa, luego describen el motivo de la construcción del altar y finalizan nuevamente con la negación.

f. Versículo 24-hay aquí una inversión fascinante: los hijos de Israel pensaron que el altar fue construido a fin de desconectarse de Dios y resulta que fue construido justamente como consecuencia de la sospecha de este escenario!

 

Volver al capítulo