Abimelej-¿un Salvador?

Abimelej-¿un Salvador?

De la apertura del capítulo se puede aprender un detalle adicional sobre la figura de Abimelej. A pesar de que el texto bíblico describe principalmente su accionar negativo, al final de cuentas deja una alusión a la salvación de Israel, en la que tal vez también, tuvo parte el hijo de Yerubaal.

 

 “Y después de Abimelej levantóse para librar a Israel, Tolá hijo de Puá, hijo de Dodo, varón de Issajar” (Versículo 1)

La comprensión del linaje de Tolá como salvador “después de Abimelej” es parte de una discusión entre los comentaristas:

El Malbim (acrónimo hebreo de Meir Leibush ben Michel Wisser, 1809-1879, rabino, maestro en gramática hebrea y comentarista de la Torá) entiende que la relación entre Abimelej y Tolá es opuesta: “¡Porque Abimelej no los salvó, él solamente se enseñoreó sobre ellos! Según el Malbim, la presentación de la figura de Abimelej en nuestro versículo es continuación de nuestro conocimiento sobre él del capítulo anterior-Abimelej prevaleció sobre Israel tres años (Capítulo 9, versículo 22) pero en lugar de salvarlos de sus enemigos-provocó una guerra civil en la que en su final halló su muerte. El comentarista Radak  (acrónimo de Rabí David Kimchi, 1160-1235, rabino medieval, comentarista bíblico, filósofo y especialista en gramática), explica nuestro capítulo de un modo diferente al de Malbim: “Abimelej también salvó a Israel, a pesar de no estar mencionado. Debido a que el versículo dijo “después de Abimelej”- parece que también él salvó a Israel de sus enemigos, y si no hubiera sido así, no estaría escrito “después” ni hubiera sido incluido entre los jueces de Israel, ni estaría citado en referencia a él “Y gobernó sobre Israel”.

Conforme a la exégesis de Radak adjunta a la simple intuición lingüística, se revela una capa de su figura que no fue revelada en el capítulo anterior en forma explícita. Mientras que en el capítulo anterior nos encontramos con un gobernante cruel y egocéntrico que mata a sus hermanos para gobernar y reinar, en nuestro capítulo se revela ante nosotros ¡un juez que “es incluido entre los jueces de Israel” y salva a Israel!

¿Por qué el relato no aparece en forma completa en un lugar? ¿Por qué dejar un dato tan importante en forma de alusión posterior y marginal como esta?

 

Me parece que el profeta quiere hacer hincapié en la descripción central de Abimelej lo más saliente de su accionar-su pecado moral y el castigo que le corresponde. No obstante, Dios no discrimina la recompensa de esta “arbusto espinoso” y alude a su accionar positivo en otro lugar.


 

Los referentes que escriben en esta sección son integrantes de la organización “Najat-jóvenes amantes del Tanaj, que es una sede para el estudio del Tanaj por jóvenes.

Volver al capítulo