Una respuesta utilitaria

Una respuesta utilitaria

El solo hecho de retornar a Dios y la recomposición de las relaciones es el elemento básico y más importante. Aun cuando se retorna a partir de causas utilitarias, ello da cuenta del nexo básico entre Israel y Dios, por el cual precisamente retornan a Él.

“¡Vuelve, oh Israel, al Señor, tu Dios, porque has caído por tu iniquidad!” (Versículo 2). Como queda claro en la continuidad de los versículos, “has caído por tu iniquidad” no se relaciona con el concepto ético de que en esencia, el pecado es el fracaso, sino al hecho de que el pecado no les dio los dividendos esperados y la utilidad deseada nunca llegó. ¿Por qué cayeron los hijos de Israel en su iniquidad?-¡porque Ashur (Asiria) no los salva!. De hecho, es lo que figura a continuación “¡Tomen con ustedes palabras, y vuelvan al Señor! Díganle: "¡Quita toda (nuestra) iniquidad, y acepta el bien; así Te tributaremos en vez de sacrificios, plegarias de nuestros labios!. Ashur no nos salvará; ya no montaremos en caballos, y no diremos más a la obra de nuestras manos: "dioses nuestros," porque en Ti halla misericordia el huérfano” (Versículos 3-4). A partir de los versículos, se infiere claramente que la línea que guía al pueblo es el retorno a Dios ya que Ashur no nos salvará y ya no montaremos en caballos. Con esto, el epilogo del libro Hoshea describe un proceso que ya aparece en el principio del libro. El profeta, también brinda su testimonio sobre Israel “Y seguirá con empeño a sus amantes, mas no los alcanzará, y los buscará, mas no los hallará. Entonces dirá: "¡Me iré y volveré a mi primer marido, pues que entonces me iba mejor que ahora!" (Capítulo 2, versículo 9). ¿Por qué volver a Dios, el primer hombre de la congregación de Israel? No a partir del amor y el compromiso propio de  su vínculo sino porque antes estaba mucho mejor. Hoshea  nos describe, tanto en el capítulo de cierre como en el inicial, una Teshuvá, un retorno que no es  purificador sino que resulta conveniente. Un frío cálculo utilitario, es el que lleva y genera esta Teshuvá, este retorno.    

¿Acaso esta Teshuvá, este retorno no es una hipocresía cínica del siervo pecador que busca aprovecharse del buen corazón del amo?

A fin de responder a este interrogante debemos volver a profundizar en la palabra de apertura “Vuelve”.

En el Tanaj, el  vocablo “Teshuvá”, “Retorno”, no refiere al retorno de la persona a  su camino anterior, sino al retorno a Dios.

Con las palabras ““¡Vuelve, oh Israel, al Señor, tu Dios, porque has caído por tu iniquidad!”, el profeta se dirige al pueblo a fin de que retorne a Dios, tal como un hijo que regresa al encentro de sus padres, tras haberlos abandonado a partir del enojo y la rebeldía. No es la reparación del pasado sino el mismo hecho del retorno y la rectificación de las relaciones en el presente, es el elemento básico y más importante. El retorno a Dios a partir  de razones utilitarias aun da cuenta del nexo básico existente entre Israel y Dios, ya que los hijos de Israel retornan a Él y no a otro referente.

Editado por el equipo del sitio del Tanaj

Cortesía sitio VBM de la Academia Rabínica “Har Etzion”

Volver al capítulo