El pecado de Shlomó y la rebelión de Yarovam

El pecado de Shlomó y la rebelión de Yarovam

División del capítulo:

Versículos 1-10: Las mujeres de Shlomó y el desvío de su corazón
Versículos 11-13: La palabra de Dios a Shlomó
Versículos 14-28: Los que se levantaron contra Shlomó
Versículos 29-40: El encuentro de Yarovam con el profeta Ajiá, el Shiloní
Versículos 41-43: La muerte de Shlomó

1. Versículos 1-10: La mujeres de Shlomó y el desvío de su corazón  

Como ya hemos visto en el capítulo 3, los casamientos de Shlomó fueron principalmente con fines politicos, no obstante, aquí queda en claro que no era sólo eso. Mientras que en el inicio del capítulo 3, junto a la noticia de su boda con la hija de Paró, el texto hizo hincapié en que Shlomó ama precisamente a Dios, aquí figura que Shlomó ama a sus mujeres.
Del versículo 4 se infiere que el mismo Shlomó era idólatra, sin embargo, a continuación se ve que justamente son sus mujeres las idólatras y él solo les facilitaba sus necesidades y no emitía protesta alguna. Es possible que esto también esté en el context de los conceptos de Rabí Ihmael Bar Najmani en la Guemará de Shabat 56b, al decir que Shlomó no pecó.

2. Versículos 11-13: La palabra de Dios a Shlomó

Puede verse que en estos versículos se enfatiza que la división del reino es un castigo espiritual mientras que a continuación (versículos 14-28) hay una descripción práctica, humana, en la cual cada uno se rebela por propia opción y por sus razones. Esta idea de causalidad doble de la historia es un concepto central en el texto bíblico que se repite una y otra vez (Comparar, por ejemplo, con los conceptos de Iosef a sus hermanos en Bereshit capítulo 45, versículo 8).
 
3. Versículos 14-28: Los que se levantaron contra Shlomó

Versículos 26-28: la razón de la revuelta aquí descrita está relacionada con un gran emprendimiento de construcción (el Miló) y con el hecho de que Yarovam estaba a cargo de todos “los trabajos (el sufrimiento) de la Casa de Iosef”. Los grandes emprendimientos de construcción de Shlomó que fueron descritos en los capítulos anteriores, provocaron una gran esclavitud del pueblo (“Sufrimiento”, recuerda a la esclavitud en Egipto, Shemot, capítulo 5, versículo 4). Además, el hecho de que se trate aquí del “sufrimiento de la Casa de Iosef”, indica que ¡Shlomó eximió a la tribu de Iehudá!

4. Versículos 29-40: El encuentro de Yarovam con el profeta Ajiá, el Shiloní

Debe tenerse en cuenta que para la realización de la rebelión no era necesaria la presencia de Ajiá, el Shiloní. Yarovam pensaba rebelarse de todos modos. Pues entonces, ¿por qué Ajiá se reunió con él? Aparentemente, por un lado, hay aquí un permiso profético para la rebellion, pero por otra parte, y tal vez, principalmente, su objetivo es limitar la revuelta. El objetivo principal de Ajiá era garantizar de que también el reino de Israel habrá de servir a Dios (hecho que no sucedió) y también que no intenten afectar el estatus de Ierushalaim (otro hecho que no ocurrió).

Volver al capítulo